La Influencia Del Entorno En La Cultura Escolar


Partiendo de la base de que el hombre es un ser social, y que para sentirse realizado necesita vivir en sociedad; y aceptando la idea de que para conseguir vivir en sociedad ésta exige unas pautas culturales a los individuos que en ella habitan; llegamos a la conclusión de que la educación es el modo de transmisión de la cultura -aspecto dinámico de a estructura social, y alma de sus instituciones-, desde una perspectiva crítica y autónoma donde cada individuo es capaz de configurar su propia personalidad mediante el enjuiciamiento de lo establecido.
Todo esto conlleva, obviamente, a la necesidad de adaptar el curriculum a las insuficiencias sociales que el entorno genera en los individuos. La relación entre la escuela y la sociedad es pues multidireccional. Cada sociedad demanda a los individuos una formación especifica cuya correcta transmisión ha de recaer sobre los centros para una integración positiva en esa sociedad, pero a su vez, es la escuela la encargada de que cada individuo aporte su granito de arena y fuerce el cambio social en aquellos campos donde sea preciso. No es solamente formación en conocimientos, sino en ánimo crítico lo que esta nueva sociedad del siglo XXI pide. En una sociedad plural, como es la nuestra, las peticiones de los diferentes grupos sociales son múltiples. Esta pluralidad hace imprescindible educar a los alumnos no solo para el desarrollo de ciertos roles sociales, sino en material de tolerancia, convivencia pacífica, el respeto a los demás y hacia los derechos humanos fundamentales que todo ser humano posee, y el reconocimiento de la igualdad entre todos los ciudadanos del mundo.

Paso 6; Las Comisiones Mixtas de Trabajo


No es ningún secreto que en la sociedad de la información la antigua organización escolar, compuesta por el equipo directivo, los claustros, y el consejo escolar no ayudaron mucho en la inserción de las familias en la participación de la vida escolar ni la formación de los alumnos. Dadas las dificultades que el sistema educativo tenía hasta ahora para el cambio, las comunidades de aprendizaje han optado por mantener el viejo sistema hegemónico de estas las organizaciones escolares, pero incluyendo a su vez la diversidad, la flexibilidad y la horizontalidad que les aportaban las ya denominadas “comisiones mixtas de trabajo”. El objetivo de estas comisiones u organizaciones es alcanzar los fines prioritarios que las comunidades de aprendizaje se han marcado y que ya hemos mencionado como los grupos interactivos, la formación de familiares, la formación del profesorado, el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y autoaprendizaje, etc. Estas comisiones facilitan, por ejemplo, la formación de los familiares ofreciendo tareas diarias como charlas, coloquios y grupos dialógicos que se realizan a lo largo de toda la semana en vez de ser esporádicos y discontinuos. Otra labor de estas comisiones es la atención a los alumnos que se integran tardíamente a la escuela. Estos niños recibirán atención y apoyo personalizado en las aulas donde asistirán con sus compañeros cotidianos, sin ser extraídos, excluidos o apartados de la vida escolar diaria. En el aula dispondrán de la ayuda de un profesional cualificado –dependiendo de cual sea su necesidad una discapacidad temporal, problemas con el idioma, falta de conocimientos para seguir la clase, etc. Así bien, las comisiones mixtas de trabajo no sustituyen la participación del conjunto de la comunidad, sino que la potencia abriendo debates en los que intervendrán no solamente los componentes de la directiva del centro, sino también las familias y los representantes de los alumnos, tras haber consultado al conjunto de estos.

Propongo un Debate

Tras haber insertado comentarios sobre la importancia de las familias en la educación de los niños y habiendo expuesto mi opinión sobre la importancia y relevancia de las nuevas tecnologías y la necesidad de que los medios de comunicación se involucren en el proceso de aprendizaje de los alumnos, propongo un debate abierto a cerca de los contenidos expresados en el video que se ve a continuación donde se muestra la disyuntiva entre la responsabilidad paterna mal orientada y la poca vinculación por parte de los medios de comunicación con la educación de las masas.

Paso 5; El uso de los Medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías en la Educación


Debido a la importancia que tiene la comunicación en nuestra sociedad, el poder social lo ejercen aquellos que tienen una mayor capacidad de comunicación, pensemos en los políticos y en los medios de comunicación, quienes con sus silogismos y demagogia son capaces de convencer a los oyentes de todo lo que dicen. Consecuentemente, el sector de las comunicaciones ha pasado a ser el “cuarto poder”, erigido como nueva encarnación de la autoridad. La reducción del esfuerzo del oyente por comprender la comunicación y juzgar su mensaje realiza una función ideológica al servicio de los intereses del emisor; preocupado por evitar los peligros de la racionalización de las comunicaciones, y por no liberar el ya reprimido potencial dialógico de la humanidad. Es necesario pues convertir a los medios en aliados. La escuela debe aprovechar todos los nuevos recursos que le ofrecen los avances tecnológicos y los mensajes que estos pueden llegar a producir para enseñar a todos los que tiene a su cargo a utilizarlos por constituir las herramientas mismas de su vida cotidiana, personal y profesional. La tarea de generar las estrategias necesarias para aprovechar todo lo positivo que nos puedan ofrecer los medios de comunicación y los sistemas de información resulta prioritario en la nueva escuela al igual que es prioritario que los responsables de esos sistemas y medios trabajen a favor de la educación. Por lo tanto, es imprescindible que se incluya en la escuela la educación en materia de comunicación y nuevas tecnologías, como nuevas formas de comunicación de masas, con un afán de construcción y reconstrucción permanente del pensamiento crítico de los individuos, contra esa pasividad y aceptación automática de los mensajes recibidos como verdaderos y absolutos.

Paso 4; Formación Científica e Intelectual del Profesorado


Aun a pesar de que los profesores a veces nos negamos a ver ciertas peculiaridades de nuestra práctica docente, es reconocible a través de nuestro trabajo y de los resultados que de él se obtienen, que los antiguos modelos de profesorado basados en la falta de base del alumnado, el aislamiento del sistema educativo del entorno que le rodea, y la percepción del centro como poder hegemónico sobre el ambiente y la sociedad colindante ha llevado al estancamiento de la práctica docente frente a una sociedad cambiante.
El hombre no se desarrolla en soledad, ni sobrevive de forma aislada. Necesita de los demás en su proceso de humanización, lo que conocemos como “socialización”, definido como el proceso de adaptación, o bien de integración de cada individuo en un grupo o sociedad. Esta educación debe promoverse desde fuera para lograr ese desarrollo perfectivo. La neutralidad en educación es imposible pues, queramos o no, todo lo que rodea a cada individuo le está influyendo de una manera u otra. A partir de este punto podemos exponer que el logro del perfeccionamiento no se alcanza por azar, sino gracias a una serie de acciones y actividades dirigidas hacia esa meta. He ahí la justificación del fin en sí mismo; el para qué educamos, a dónde nos dirigimos. Pero el ser humano es una unidad y todo él debe desarrollarse de forma armónica y plena. Deber darse un desarrollo integral ya que unas capacidades están supeditadas a las otras. Pero todas ellas están determinadas por lo más específico del ser humano; su inteligencia y su voluntad. El siguiente punto es definir el cómo; encontrar los medios y métodos más efectivos para conseguir ese perfeccionamiento. Es ahí donde entra en juego la definición de educación. Toda educación es comunicación, relación entre personas; y la mejor forma de influir en los demás no es mediante el adiestramiento y fuerza, sino por lo que uno dice, expone, comunica; y tal vez de un modo más categórico, por lo que uno hace y es. Como David Sacristán expone “la educación, pues, además de suponer una dimensión comunicativa referida a la trasmisión de conocimientos, es también en su más profunda esencia una comunicación personal, en la que profesor y alumno ponen en común, no sólo lo que tienen, como saber asimilado, sino lo que son, tras su acontecer personal y existencial”.
A partir de estas ideas, en las comunidades de aprendizaje se potencian tertulias educativas dialógicas. Profesores y otros agentes educativos como organismo, familias y alumnos, bien en diversos grupos o conjuntamente, se reúnen periódicamente para expresar sus ideas sobre temas de actualidad, de cualquier índole, que hayan surgido como conflicto en la educación –entendiendo el conflicto como el fenómeno fundamental que fomenta el cambio positivo de las estructuras educativas, el diálogo entre las personas y la democratización de las organizaciones escolares- pero que han sido previamente analizados y estudiados individualmente, por todos los participantes, sin que nadie hable “de oídas”.